¿Buscas ser un mejor supervisor de seguridad e higiene en el trabajo?
Queremos compartirte la importancia de poder ser un mejor supervisor de higiene en el centro de trabajo, las labores diarias del supervisor de seguridad industrial son variadas y con una gran relevancia para el centro de trabajo, hay ciertas actividades que necesitan ser planeadas y aprobadas previamente para llevarse a cabo con éxito, una de ellas es la elaboración del diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo y la otra es la de realizar los programas de acciones preventivas y correctivas de los análisis obtenidos, derivadas de estas actividades se tienen otras que también son importantes, pero son un poco más dentro del ámbito de gestión y control.
Las empresas al tener una vacante de trabajo como supervisor de seguridad industrial, el principal requisito que todos tienen en común, es la forma en que ayudarán en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo así como en el cumplimiento con las condiciones de seguridad, higiene y limpieza del centro de trabajo. Al hacer un recorrido en el centro de trabajo para elaborar un buen un diagnóstico y realizar los programas con acciones preventivas y correctivas se va mejorando y obteniendo a través de la experiencia y de la capacitación del supervisor de seguridad industrial y la forma en la que definen estrategias para analizar información obtenida.
Te compartimos dos estrategias que te ayudaran a realizar de mejor forma tus actividades de prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Estrategia No. 1
.
Crear la conciencia de la seguridad industrial en los trabajadores del centro de trabajo como supervisor de seguridad industrial
La palabra concientización significa adquirir o hacerle adquirir conciencia o conocimiento de algo a alguien, por lo que resulta transcendental que todas las personas que trabajan en actividades industriales tengan pleno conocimiento de los riesgos y accidentes que pueden presentarse y en qué medida, estos pueden prevenirse y reducirse con las medidas adecuadas que se les indique en su centro laboral.
El supervisor de seguridad industrial como líder debe de conducir a los trabajadores bajo su cargo a lograr el objetivo de cero accidentes, muchos de los accidentes que ocurren en este sector se pudieron haber evitado y la concientización sobre accidentes en el trabajo ayuda a reducirlos o en su caso a eliminarlos.
Los principales actos inseguros que causaron accidentes de trabajo en el año 2021 según datos presentados por el IMSS son los siguientes:
Accidentes en el trabajo por adoptar posiciones o actitudes peligrosas
- Adoptar posiciones o actitudes peligrosas, sce
- Adoptar posiciones peligrosas para levantar, sostener, mover, etc.
- Exposición innecesaria a materiales o equipo en movimiento
- Exposición innecesaria bajo cargas suspendidas, fijas o en movimiento
- Penetrar a tanques, depósitos u otros espacios cerrados sin autorización
- Viajar en posición peligrosa
Accidentes en el trabajo por colocar, mezclar, combinar, etc, en forma insegura
- Colocar en forma insegura materiales, herramientas, desperdicios, etc.
- Colocar en forma insegura vehículos o equipo de transporte de materiales
- Colocar, mezclar, combinar, etc., en forma insegura, sce
- Inyectar, mezclar o combinar una substancia con otra, encender fuego, o permitir contacto entre substancias en forma que originen explosión, incendio u otro peligro
Accidentes en el trabajo por comportamiento inapropiado en el trabajo
- Abusar
- Asustar
- Comportamiento inapropiado en el trabajo, sce
- Distraer
- Molestar
- Payasear
Accidentes en el trabajo por falla al asegurar o prevenir
- Arrancar o detener vehículos o equipo de la planta sin tomar las debidas precauciones
- Falla al asegurar o prevenir, sce
- Falla para impedir la utilización de equipo en mal estado o fuera de uso
- No cerrar con llave, acuñar o asegurar contra movimientos inesperados, flujo de corriente eléctrica, vapor, etc.
- Omitir la colocación de avisos, señales, marcas, etc., preventivas
- Soltar, mover cargas, etc., sin dar aviso adecuado
Accidentes en el trabajo por falta de atención a la base de sustentación o sus alrededores
- En andamios
- En escaleras.
- En espacios reducidos
- En la vía publica
- En pisos
- En superficies resbalosas
- Falta de atención a la base de sustentación o sus alrededores, sce
Accidentes en el trabajo por hacer inoperantes los dispositivos de seguridad
- Bloquear, taponar, etc., los dispositivos de seguridad
- Desconectar o quitar dispositivos de seguridad
- Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad, sce
- Mal ajustar los dispositivos de seguridad
- Reemplazar dispositivos de seguridad con otros de capacidad no adecuada
Accidentes en el trabajo por limpiar, engrasar, ajustar o reparar equipo móvil, con carga eléctrica o presurizado
- Calafatear, empacar, etc., equipo bajo presión
- Limpiar, engrasar, ajustar o reparar equipo en movimiento con carga eléctrica o presurizado, sce
- Limpiar, engrasar, ajustar, etc., equipo en movimiento
- Soldar, reparar, etc., tanques, depósitos o equipo, sin autorización apropiada, con respecto a la presencia de vapores o substancias químicas, etc., peligrosas
- Trabajar con equipo eléctricamente cargado
Accidentes en el trabajo por no usar el equipo de protección personal disponible
- Casco
- Cinturón de seguridad
- Delantal
- Gafas
- Guantes
- Mascarilla
- No usar el equipo de protección personal disponible, sce
Accidentes en el trabajo por operar o trabajar a velocidad insegura
- Alimentar o abastecer con demasiada rapidez
- Arrojar el material en lugar de llevarlo o pasarlo
- Correr
- Operar o trabajar a velocidad insegura, sce
- Operar los vehículos de la planta a velocidad insegura
- Saltar de alturas
Accidentes en el trabajo por usar accesorios de indumentaria personal inseguros
- Anillos
- Cabello suelto
- Cadenas
- Collares
- Mangas largas
- Mascadas
- Tacones muy altos
- Usar accesorios de indumentaria personal inseguros, sce
Accidentes en el trabajo por uso inapropiado de las manos o de otras partes del cuerpo
- Sujetar los objetos en forma insegura
- Tomar mal los objetos
- Usar las manos en lugar de herramientas
- Uso inapropiado de las manos o de otras partes del cuerpo, sce
- Sobrecargar
- Uso de material o equipo en forma para lo que no fue proyectado
- Uso inapropiado del equipo, sce
Como vimos en los datos estadísticos, todos estos “actos inseguros” que han causado accidentes de trabajo se pudieron haber evitado y la concientización de los trabajadores puede ser un factor crucial para que actúen con seguridad, empatía y cumplan con el reglamento del centro de trabajo.
Una forma en la que el supervisor de seguridad industrial puede concientizar a los trabajadores de su área o bajo su cargo, es por medio de pláticas de concientización en la que se les presenten casos de accidentes reales que se hayan presentado, ya sea en su empresa o en alguna otra, esto busca repercutir en ellos y que conozcan y reconozcan como se pudo haber evitado ese accidente laboral, que acto inseguro lo causo, así como las repercusiones que se tuvieron, el objetivo de este tipo de pláticas es que se tenga una mayor participación en la seguridad por parte de los trabajadores y que se tenga una visión de lo que a ellos les preocupa y como mejorar las áreas para evitar inseguridad en el centro de trabajo
Las recomendaciones para realizar estas pláticas son:
- Planear la plática con los trabajadores por lo menos una vez al mes y asignarles por lo menos 30 minutos para realizarlas y buscar el mejor horario para realizarla.
- Contar con material para concientizar a los trabajadores como pueden ser imágenes, videos de casos reales que hayan sucedido en esta empresa o en alguna otra, las causas, repercusiones y como se pudo haber evitado.
- Pedir opiniones a los trabajadores de cómo se pueden evitar accidentes en su centro de trabajo, que puntos vulnerables o áreas de mejora ven ellos en su área de trabajo, escuchar las ideas que tienen para mejorar la seguridad.
- Después de la plática, revisar y analizar la información obtenida para realizar una evaluación de riesgos y hacer un plan en medida de las posibilidades de la empresa, en donde si hay que hacer alguna inversión económica, se especifique la relación costo/beneficio para presentar a los directivos.
- Informar a los directivos de los resultados obtenidos, el plan de acción y los resultados que se esperan obtener y el tiempo, para que puedan ser valorados y en su caso autorizados.
Los datos que se pueden obtener de los trabajadores son muy valiosos, porque ellos están todo el día trabajando con máquinas, en áreas, observan y tienen otra visión diferente pero importante para aportar a la seguridad personal y de los todos los trabajadores.
Estrategia No. 2
Implementar el ciclo de observación en las actividades del supervisor de seguridad industrial

El ciclo de observación es una herramienta que pude ayudar al supervisor de seguridad industrial a prevenir accidentes y lesiones por medio de la observación total.
Decida: Para realizar cualquier actividad se debe de tener siempre presente la seguridad.
Detenerse: a examinar cuando se tenga condiciones de riesgo
Observar: escrupulosamente la actividad que se está realizando, mi área de trabajo para asegurarse que no se tienen condiciones inseguras y si las hay eliminarlas en la medida que sea posible.
Pensar: de forma serena en qué medida se pudo reducir o eliminar el riesgo o condición insegura y la forma en la que puedo hacer mi actividad de forma más segura.
Actuar: de acuerdo a lo observado y planeado para eliminar los riesgos o condiciones inseguras detectadas y realizar la actividad.
El objetivo del ciclo de observación es analizar la forma en que se hacían las actividades antes de implementar el ciclo y después, para verificar la reducción o eliminación de riesgos y actos inseguros dentro del centro de trabajo.
Para realizar el ciclo de observación en el centro de trabajo es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
- Realizar un formato de las áreas del centro de trabajo, maquinaria, equipo de protección personal usado por el personal, de acuerdo al recorrido del supervisor de seguridad y agregar los espacios necesarios para el registro de las observaciones necesarias en cada punto.
- Programar el día y horarios para realizar estos recorridos por parte del supervisor de seguridad industrial, en las áreas del centro de trabajo necesarias de acuerdo al formato realizado y si hay algún otro supervisor o encargado de seguridad hacer el recorrido juntos.
- Realizar la observación por parte del supervisor o supervisores de seguridad industrial en las áreas de interés, solo observar sin interrumpir ni estovar las actividades, solo observar minuciosamente las actividades de los trabajadores, áreas de trabajo, etc. y registrar en el formato todo lo observado.
- Analizar la información obtenida de los recorridos realizados en el centro de trabajo, si hubo más personas en el recorrido, revisar lo observado por todos y llegar a una conclusión de como eliminar, disminuir, mejoras, áreas de oportunidad, equipo de protección personal inseguro, etc.
- Informar al personal de los resultados obtenidos en el recorrido, después de analizar los datos, suspender unos minutos las actividades que se están realizando y comunicar y dar indicaciones para corregir, modificar, cambiar, etc. y si en lo observado no se tuvo irregularidades u observaciones, darles el crédito a los trabajadores para motivarlos a seguir mejorando, también se debe de preparar un informa para los directivos para que ellos también estén conscientes de la información y participen activamente en la seguridad de la empresa.
- Este recorrido se sugiere se hagan de forma minuciosa una vez al mes y analizar los resultados en un periodo establecido para comprobar la reducción o eliminación de actos inseguros, riesgos y todo lo observado.
Las recomendaciones presentadas te permitirán tener un mejor acercamiento con los trabajadores de tu área, así como te ayudaran a realizar mejores supervisiones y tener siempre en mente que la prevención y la concientización son las mejores herramientas para el supervisor de seguridad industrial, si deseas conocer más puedes participar en los programas de capacitación en línea de cubik trainer donde podrás mejorar tus habilidades como supervisor de seguridad industrial y obtener la certificación nacional EC0680 Seguridad e higiene en el trabajo